La baja reserva ovárica es una condición en la que los ovarios tienen una cantidad reducida de óvulos. Este fenómeno es comúnmente asociado con la edad, ya que la cantidad y calidad de los óvulos disminuyen con los años.

Sin embargo, factores genéticos, tratamientos médicos o condiciones de salud específicas también pueden afectar la reserva ovárica en mujeres más jóvenes. Dado que es una causa frecuente de infertilidad, entender sus causas, diagnóstico y opciones de tratamiento es esencial para quienes desean ampliar su familia.

¿Qué es la reserva ovárica y por qué disminuye?

La reserva ovárica hace referencia a la cantidad y calidad de óvulos disponibles en los ovarios. Desde el nacimiento, las mujeres tienen un número limitado de óvulos que, con el tiempo, se van agotando. A medida que avanza la edad, sobre todo a partir de los 35 años, esta reserva disminuye aceleradamente.

Sin embargo, en algunos casos, factores como enfermedades autoinmunes, mutaciones genéticas o tratamientos como la quimioterapia pueden acelerar este proceso, causando una baja reserva ovárica a una edad temprana.

Diagnóstico de la baja reserva ovárica

El diagnóstico de la baja reserva ovárica se realiza mediante pruebas hormonales y ecográficas. Las más comunes son la medición de la hormona antimülleriana (AMH), que indica el nivel de reserva ovárica, y el recuento de folículos antrales a través de una ecografía. Otros exámenes incluyen los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH) y el estradiol, que ayudan a evaluar la capacidad reproductiva de la mujer.

Opciones de tratamiento

Existen varios tratamientos para las mujeres con baja reserva ovárica que buscan concebir. Las técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV), pueden mejorar las probabilidades de éxito al estimular la ovulación. En algunos casos, se recomienda la donación de óvulos como alternativa. Además, adoptar un estilo de vida saludable y evitar hábitos dañinos puede contribuir a mejorar la calidad de los óvulos.

La baja reserva ovárica representa un desafío para muchas mujeres que desean ser madres. Gracias a los avances en la medicina reproductiva, existen opciones de diagnóstico temprano y tratamientos que permiten aumentar las probabilidades de concepción. Aunque no siempre es posible revertir esta condición, el apoyo médico adecuado y un enfoque integral pueden brindar esperanza y alternativas viables para quienes enfrentan esta situación.

En CGB Fertility Unit te aconsejamos seguir las recomendaciones del equipo médico para elegir entre las diferentes técnicas de reporucción asistida.

Consúltanos todas las dudas