La tasa de embarazo gemelar o múltiple tras técnicas de reproducción asistida ha ido disminuyendo en los últimos 20 años por los avances en las técnicas de fertilidad. Aun así, la importancia y conciencia de los riesgos de este fenómeno han cobrado relevancia los últimos años.

En este artículo, exploraremos qué esperar cuando se produce un embarazo gemelar o múltiple después de la reproducción asistida, incluyendo los desafíos y las consideraciones especiales que enfrentan los padres.

Embarazo gemelar o múltiple después de la reproducción asistida 

Un embarazo gemelar o múltiple después de la reproducción asistida ocurre cuando dos o más embriones se implantan con éxito en el útero de la madre. Esto puede suceder como resultado de la transferencia de varios embriones durante un ciclo de FIV o inseminación artificial, o debido a una división posterior del embrión en dos o más embriones. Es importante destacar que la tendencia actual es transferir un único embrión para evitar precisamente el embarazo múltiple.

Como resultado de esta tendencia, la tasa de embarazo múltiple tras reproducción asistida se está acercando mucho a la tasa de embarazo múltiple de la reproducción natural.

Desafíos y riesgos

  1. Riesgo de parto prematuro: Los embarazos gemelares y múltiples tienen un mayor riesgo de parto prematuro, lo que puede resultar en complicaciones para los bebés, como bajo peso al nacer y problemas de salud a largo plazo.
  2. Mayor riesgo de complicaciones maternas: Las mujeres embarazadas de gemelos o múltiples también enfrentan un mayor riesgo de complicaciones, como la preeclampsia, la diabetes gestacional y la necesidad de someterse a una cesárea.
  3. Cuidado prenatal intensivo: Un embarazo múltiple generalmente requiere un seguimiento prenatal más intensivo. Las visitas regulares al obstetra y las pruebas adicionales, como ecografías, son esenciales para monitorear el desarrollo de los bebés y la salud de la madre.


    Consideraciones especiales

      1. Selección del número de embriones a transferir: En los tratamientos de reproducción asistida, los médicos y los pacientes deben tomar decisiones sobre cuántos embriones transferir. La elección del número de embriones es crucial para reducir el riesgo de embarazos múltiples. Muchas clínicas promueven la transferencia de un solo embrión en pacientes con buen pronóstico, para minimizar los riesgos asociados con los embarazos múltiples.

      La vitrificación y la DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) son dos técnicas utilizadas en reproducción asistida y selección embrionaria. La combinación de estas dos técnicas, permite seleccionar embriones sanos genéticamente para su transferencia al útero materno, lo que puede aumentar las posibilidades de un embarazo exitoso y reducir la probabilidad de transmitir enfermedades genéticas hereditarias.

      • Vitrificación: Es un método de criopreservación ultrarrápida que consiste en convertir embriones en una estructura vítrea sólida a temperaturas muy bajas. Esta técnica se utiliza para preservar embriones en situaciones donde no se vayan a utilizar inmediatamente, como en casos de fertilización in vitro (FIV) donde los embriones excedentes se guardan para futuros usos.
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): Es una técnica que se lleva a cabo en embriones obtenidos por FIV. Consiste en la extracción de una o varias células del embrión para su análisis genético antes de la implantación en el útero materno.
      1. Atención médica especializada: Durante un embarazo gemelar o múltiple, es fundamental contar con atención médica especializada en obstetricia múltiple. Los médicos con experiencia en embarazos de alto riesgo pueden brindar un cuidado adaptado a las necesidades de la madre y los bebés.
      2. Apoyo emocional y logístico: Los padres que esperan gemelos o múltiples pueden beneficiarse del apoyo emocional y logístico, como grupos de apoyo, familiares y amigos dispuestos a ayudar. La preparación previa es esencial para garantizar un ambiente seguro y amoroso para los bebés.

      El embarazo gemelar o múltiple presenta desafíos únicos y riesgos adicionales tanto para la madre como para los bebés. La planificación cuidadosa, la atención médica especializada y el apoyo emocional son esenciales para garantizar un resultado exitoso. En última instancia, con el apoyo adecuado, muchas parejas pueden experimentar la alegría de criar a gemelos o múltiples.

Consúltanos todas las dudas