A lo largo de la historia, el proceso del parto ha sido objeto de estudios y avances médicos significativos, lo que ha permitido el desarrollo de técnicas de reproducción asistida para aquellos que enfrentan dificultades para concebir de manera natural. Pero ¿es el parto igual en ambos casos? En esta entrada de blog, exploraremos las similitudes y diferencias entre el parto en un embarazo natural y uno resultado de técnicas de reproducción asistida.
Similitudes en el proceso del parto
Independientemente de cómo se haya concebido el bebé, el proceso de dar a luz comparte ciertas similitudes esenciales. En ambos casos, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos para prepararse para el parto. Las contracciones uterinas, la dilatación del cuello uterino y la fase de expulsión del bebé son etapas comunes en ambos tipos de embarazo.
Además, el proceso del parto natural y el asistido por técnicas de reproducción, como la fecundación in vitro (FIV), culminará con la llegada del bebé al mundo a través del canal de parto o mediante una cesárea, si es necesario.
Diferencias en el proceso de parto
Aunque las similitudes son notables, existen algunas diferencias importantes entre el parto natural y el de reproducción asistida. Uno de los aspectos más significativos radica en las circunstancias previas al embarazo. En un embarazo natural, la concepción ocurre de manera espontánea, mientras que, en la reproducción asistida, el proceso de fecundación puede haber involucrado tratamientos médicos complejos y un camino emocionalmente exigente. El embarazo por reproducción asistida suele tener una suplementación con medicamentos el primer trimestre para optimizar los resultados. Y, además, al estar más pendientes de las pacientes en las clínicas se valora más el embarazo, no porque vaya a ir peor, sino por lo que ha costado conseguirlo.
La duración del embarazo también puede variar en ambos casos. Las mujeres que han concebido naturalmente pueden tener embarazos de duración más predecible, mientras que, en la reproducción asistida, la estimación de la fecha de parto puede ser más precisa debido al conocimiento exacto de la fecha de concepción.
Asimismo, en los embarazos de reproducción asistida, puede haber un mayor riesgo de embarazos múltiples debido a la transferencia de múltiples embriones en algunos casos de FIV, lo que puede requerir un cuidado obstétrico especializado. En CGB Fertility Unit sólo transferimos un embrión, para evitar así el embarazo múltiple y sus complicaciones.