El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal frecuente que afecta a aproximadamente entre el 5% y el 10% de las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por la presencia de quistes en los ovarios, ciclos menstruales irregulares y niveles elevados de hormonas androgénicas. Además, puede impactar en la fertilidad de las mujeres, así como en su salud general.
¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?
El SOP es una afección hormonal compleja que se manifiesta con síntomas variados, como ciclos menstruales irregulares, aumento del vello corporal, acné y aumento de peso. Una de las características principales es la presencia de quistes pequeños en los ovarios, detectados mediante ecografía. Estos quistes son, en realidad, folículos ováricos inmaduros.
Causas y factores de riesgo del SOP
El SOP puede afectar en la fertilidad de una mujer de varias formas:
1. Anovulación: El trastorno hormonal puede impedir la liberación regular de óvulos (ovulación), dificultando la concepción.
2. Ciclos menstruales irregulares: Los ciclos menstruales inestables pueden dificultar predecir el momento de la ovulación, lo que complica la planificación de un embarazo.
3. Síndrome metabólico: Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, que incluye obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina, y puede influir en la salud reproductiva.
4. Complicaciones durante el embarazo: El SOP puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como preeclampsia, parto prematuro y diabetes gestacional.
La preservación de fertilidad brinda a las personas la posibilidad de concebir hijos biológicos en el futuro, incluso si enfrentan circunstancias que afectan su capacidad reproductiva. Además, proporciona tranquilidad y control sobre su plan de vida familiar, lo que puede contribuir a una mejor calidad de vida.
Manejo y tratamiento
El manejo del SOP es fundamental para mejorar la fertilidad y prevenir otras complicaciones de salud. Las opciones de tratamiento incluyen cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, así como medicamentos para regular los ciclos menstruales y estimular la ovulación.
Si estás considerando la preservación de fertilidad, puedes consultarlo con CGB Fertility Unit para evaluar tus opciones y determinar el mejor enfoque para tus necesidades específicas.